jueves, 30 de julio de 2009

EL SECRETO DEL ESCRIBA.

Desde la lejana tierra de Sumeria, donde la tierra se modela para convertirse en testimonio vivo de la historia a través de las tabillas, el maestro escriba Mebarasi, el Blanco, y su ayudante Lipit, nos guían a través de los angostos laberintos de la ciudad de Nim, en su búsqueda del asesino, del también escriba, Nishi.

Pese a ser una novela de ficción, los detalles del trasiego de la ciudad, las transacciones portuarias, la jerarquía de palacio o las funciones de los sacerdotes del templo, nos trasladan de manera bastante fiable, a lo que intuimos pudo ser la vida en las ciudades de la III dinastía Sumeria. No obstante, dichas descripciones de la vida cotidiana, únicamente nos sirven de contexto, facilitándonos la escena general, para que de este modo, podamos centrarnos en lo verdaderamente importante, un cadáver y demasiados candidatos para el título de asesino.

Destaca la figura del Maestro Mebarasi, conocerlo, a través de los ojos de su joven aprendiz, no hace sino demostrar la facilidad del prejuicio y aún más, en un lugar y época, en la que el sobrenombre del Sin Dios, no puede más que suponer el peor de los estigmas.

Es una novela de intriga, asesinos, personajes que esconden secretos, conjuras palaciegas, amores y engaños, muchos engaños. Una novela enigmática que plantea la fragilidad de las creencias y la fe, más allá de Enki, Ereshkigal y demás dioses sumerios, y como el perderla o conseguir mantenerla puede ser, principio y fin de todo.

No hay comentarios: